La Esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica que puede afectar al
cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos.
La manera en que se presenta varía de persona a persona, depende de la zona
del sistema nervioso central que esté afectada.
Ocasiona fatiga, discapacidad progresiva, hasta dificultades sociales,
laborales y académicas.
Saber vivir
No se conoce la causa de la Esclerosis múltiple (EM). Se cree que puede ser una enfermedad autoinmune, que ocurre cuando el cuerpo se ataca a sí mismo. La esclerosis múltiple afecta más a las mujeres que a los hombres. Suele comenzar entre los 20 y los 40 años. En general la enfermedad es leve, pero algunas personas pierden la capacidad para escribir, hablar o caminar.
Podemos apreciar que tiene como similitud con la fibromialgia el hecho de que afecta mayoritariamente a mujeres, dentro de un rango etario similar.
Las últimas investigaciones sugieren que los linfocitos B, pertenecientes al sistema inmunitario, juegan un importante rol en la progresión de la esclerosis múltiple. Habitualmente no se encuentran células inmunitarias en el sistema nervioso, ya que existe una barrera hematoencefálica que protege al cerebro, evitando el ingreso de elementos potencialmente peligrosos. En personas con EM, dicha barrera se encuentra debilitada y permite el paso de células T y B hacia el cerebro y la médula espinal.
Los síntomas incluyen alteraciones en la visión, debilidad de las extremidades, sensación de hormigueo, inestabilidad, entumecimiento, picazón o pinchazos, problemas de memoria y fatiga.
Algunos de estos síntomas son compartidos con la fibromialgia como la inestabilidad o falta de equilibrio, hormigueo, entumecimiento, picazón o pinchazos, problemas de memoria y fatiga.
No existe una prueba específica para la esclerosis múltiple. Los profesionales de la salud utilizan su historia clínica, examen físico, pruebas neurológicas, resonancia magnética y otros métodos para diagnosticarla. No tiene cura, pero las medicinas pueden hacer más lento el proceso y ayudar a controlar los síntomas. La fisioterapia y la terapia ocupacional también pueden ayudar.
Tampoco existe una prueba específica para diagnosticar la fibromialgia, condición que no tiene cura. Las medicinas nos ayudan a controlar los síntomas, al igual que la fisioterapia y la terapia ocupacional.
La enfermedad puede manifestarse con brotes y remisiones, es decir con períodos de actividad de la enfermedad seguidos de mejorías temporales que pueden durar años (Esclerosis Múltiple Recurrente). También puede presentarse sin la fase de remisión, empeorando progresivamente y afectando áreas como la visión, la movilidad y la cognición, lo que se denomina Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva y Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva.
La fibromialgia presenta episodios agudos (brotes) y en algunos casos puede haber una remisión de los síntomas que puede ser prolongada o no. Para ambas condiciones se realizan múltiples investigaciones, tanto para descubrir las causas como para lograr medicamentos que sean más efectivos para el tratamiento.
De: Roche, MedlinePlus.