Fibromialgia, motivos del dolor que sufrimos
Las personas con fibromialgia casi constantemente viven con dolor.
Para quien tiene un ser querido con fibromialgia, conocer cuán complejo y
multifacético es el dolor de la condición, puede ayudarlo a comprender mejor
por lo que está pasando esa persona.
-El dolor neuropático y la fibromialgia son dos condiciones de dolor crónico que a menudo se superponen, pero tienen causas y mecanismos diferentes.
El dolor neuropático se produce por daño o disfunción de los nervios, mientras que la fibromialgia es una condición más compleja con dolor generalizado y fatiga.
Si bien la
fibromialgia puede incluir componentes neuropáticos, no se puede considerar que
la fibromialgia sea únicamente una neuropatía.
Puede manifestarse como dolor punzante, hormigueo, ardor, sensaciones de quemazón o entumecimiento.
El dolor puede ser constante o intermitente, y puede estar
relacionado con la zona dañada o con la zona que recibe la señal del nervio
dañado.
-¿Qué tipo
de dolores de cabeza tienen las personas con fibromialgia?
Con la fibromialgia, los dolores de cabeza suelen ser:
Tensionales: Sensación de una banda apretada alrededor de la cabeza, especialmente en la frente, sienes o la base del cráneo.
Migrañas: Dolor pulsátil, generalmente en un solo lado de la cabeza, acompañado de náuseas, sensibilidad a la luz o al sonido.
Cefalea cervicogénica: Originada por tensiones musculares en cuello y hombros, muy comunes en la fibromialgia.
Muchas personas experimentan dolores de cabeza varias veces por semana o hasta diariamente
¿Por qué la fibromialgia causa dolores de cabeza?
Tensión muscular crónica. Las personas con fibromialgia suelen tener contracturas persistentes en cuello, hombros y mandíbula, que generan o agravan las cefaleas.
La fibromialgia implica una alteración en la forma en que el cerebro procesa el dolor, lo que puede intensificar los dolores de cabeza que en otras personas serían leves.
-¿Qué es
la sensibilización central?
Es un proceso neurológico en el que el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) se vuelven hiper reactivos y amplifican las señales de dolor, incluso cuando no hay una lesión evidente.
El dolor se percibe de forma más intensa y persistente, aunque no haya una causa física como inflamación o daño evidente en los tejidos.
En la sensibilización central las neuronas del dolor (neuronas nociceptivas) están constantemente activadas o encendidas, incluso sin motivo real.
El cuerpo empieza a reaccionar con dolor ante estímulos normales como el tacto, el frío o el estrés.
Esto provoca hiperalgesia (dolor aumentado) y alodinia (dolor ante estímulos como el roce de la ropa, que no deberían doler).
¿Qué
síntomas se asocian con la sensibilización central?
Dolor
difuso y persistente en todo el cuerpo
- Fatiga extrema
- Problemas de memoria y concentración (“niebla mental”)
- Trastornos del sueño
- Mayor sensibilidad a luces, sonidos, olores y estrés
- Malestar después de actividades físicas leves (como si hubiera sido atropellado por un camión)
¿Por
qué ocurre en la fibromialgia?
Aunque aún está en estudio, algunos factores clave que activan y mantienen la
sensibilización central en los pacientes de fibromialgia son:
- Estrés crónico emocional o físico
- Traumas (psicológicos o físicos) no resueltos
- Sueño no reparador durante largos períodos
- Procesamiento anormal del dolor en el cerebro
- Desequilibrio de neurotransmisores, como serotonina, dopamina y sustancia P
- Neuroinflamación
-Síntomas gastrointestinales y pélvicos
Muchos
estudios indican que hasta el 60-70% de las personas con fibromialgia experimentan
síntomas gastrointestinales y dolor pélvico. Estos síntomas, aunque no son
específicos de la condición, forman parte del cuadro general de la
enfermedad.
¿Qué tipos
de dolor pueden presentarse?
1. Dolor abdominal
Sensación de hinchazón, gases, dolor difuso. Asociado con el síndrome del intestino irritable (SII), muy común en fibromialgia, que empeora con el estrés o ciertos alimentos.
2. Dolor
pélvico crónico
Dolor sordo o punzante en la zona baja del abdomen o en la parte baja de la columna. Puede irradiar hacia la espalda o los muslos.
Frecuente en mujeres con endometriosis, cistitis intersticial o dismenorrea asociadas a la fibromialgia
3. Espasmos uterinos o digestivos
Contracciones
dolorosas que no siempre están relacionadas con la menstruación.
Posiblemente relacionados con la sensibilización del sistema nervioso central.
¿Por
qué sucede este tipo de dolor en la fibromialgia?
1. Sensibilización central
El sistema
nervioso amplifica las señales de dolor, también desde los órganos internos.
Una
digestión normal o el ciclo menstrual pueden percibirse como dolorosos.
2. Trastornos coexistentes
- Síndrome del intestino irritable (SII)
- Endometriosis
- Cistitis intersticial
- Disfunciones del suelo pélvico.
3. Estrés y emociones no expresadas
El estrés crónico o la ansiedad acumulada pueden manifestarse en la zona abdominal.
El dolor abdominal y pélvico en la fibromialgia es una manifestación real del desequilibrio del sistema nervioso central y del estrés crónico acumulado.
Reconocerlo y abordarlo desde múltiples ángulos, como: la alimentación, cuidado de la mente, cuerpo y emociones, puede aliviar significativamente el malestar y mejorar la calidad de vida.
RECUERDE:
Antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento, "Consulte con su médico".
Párr. de: Infobae, EDolor, ScienseDirect,
Comentarios
Publicar un comentario