Fibromialgia e hipersensibilidad, ¿te sientes abrumado por las luces, ruidos?. ¿Te provocan ansiedad?

El incremento sensitivo (hipersensibilidad) es un problema común en la

 fibromialgia (FM) y Síndrome de fatiga crónica.  

Es un síntoma que puede tener un efecto negativo en tu vida cotidiana y puede

 evitar que hagas muchas de las cosas que desearías realizar. 

El incremento sensitivo puede provocar que te sientas asustado, confundido y

 angustiado. 



Imagen de: Cuida tu salud


Incremento sensitivo: 

¿Por qué sucede?. Se cree que la hipersensibilidad es un mecanismo central de fibromialgia y SFC. Significa que nuestros cuerpos reaccionan fuertemente a todo tipo de ruido, luces brillantes o parpadeantes, olores, ambiente confuso, etc. 

A nuestros cerebros les resulta difícil procesar muchos estímulos a la vez, posiblemente debido a la disfunción del neurotransmisor serotonina.   

La inhibición neuronal ayuda a su cerebro a filtrar cosas que no son importantes. Cuando contesta el teléfono, debería ayudarle a ignorar la televisión o la conversación de su familia. Dejar de notar el zumbido de las luces fluorescentes.  

Sin embargo, nuestro déficit de inhibición neuronal, significa que no podemos dejar de captar esas cosas.  Nuestros sentidos bombardean nuestro cerebro con información y no podemos con todo. El resultado es que no puedes centrar tu atención sólo en las cosas que son importantes.  Resulta difícil pensar, nos olvidamos de lo que estábamos haciendo o diciendo.  También puede dar lugar a un ataque de pánico, que tiene como resultado palpitaciones, sudoración, temblores, mareos, hormigueo y terror de morir.  

Esta situación puede aumentar el dolor y/o fatiga. Los ataques de pánico a veces pueden llevar a una crisis dolorosa. Puede comenzar a temer tener ataques de pánico, cuando se encuentra con situaciones que los han desencadenado en otra oportunidad.  Por ello puede evitar ir a ciertos lugares o a encontrarte en ambientes o situaciones específicas. Esto nos conduce al aislamiento.  

Manejo de la sobrecarga sensorial

Cuando comienzas a sentirte abrumado, lo mejor que puedes hacer es alejarte de la situación e ir a un lugar tranquilo.  Si eso no es posible, es conveniente realizar algunas respiraciones profundas, para calmar tu cuerpo y mente. Muchos aprendemos a hablarnos a nosotros mismos para tranquilizarnos, pero se necesita tiempo y práctica. 

No existen tratamientos específicos para el incremento sensitivo pero, podemos tratar la ansiedad que provoca. A muchos pacientes de fibromialgia y SFC, para poder manejarlo sus médicos les recetan medicamentos para la ansiedad. 

Algunas personas dicen que les va bien con ciertos suplementos para calmarse como teanina. Recuerde que los tratamientos naturales necesitan tiempo para hacer efecto, por lo que tomarlos cuando uno está con una crisis puede que no ayude en absoluto. 

Puedes tomar algo para la ansiedad, antes de entrar en una situación que sabes que resultará potencialmente agobiante, angustiosa. Si la sobrecarga sensorial y el pánico son problemas comunes, deberías hablar con tu médico sobre la posibilidad de tomar un suplemento diariamente o algún medicamento que él indique. 

Evitar ciertas situaciones complicadas a veces puede ser muy necesario. Si un supermercado lleno de gente es un disparador común de un ataque de ansiedad, es posible que te convenga hacer las compras en los horarios y días en que hay menos personas. 

Evitar cosas y situaciones puede ser necesario pero, también puede convertirse en un problema si terminamos evitando demasiadas cosas, como cualquier lugar que pueda ser ruidoso o lleno de gente. Si te encuentras aislado de tanto evitar situaciones que aumenten tu hipersensibilidad o llega a afectar en cosas importantes de tu vida, puedes beneficiarte del asesoramiento profesional psicológico.

Lo importante es recordar que con tratamientos y técnicas de manejo, 

este incremento sensitivo llega a ser soportable. 

Parafraseado de APSA, Por Irma Cetina

Comentarios

Entradas populares de este blog

TNX-102 SL: Un nuevo medicamento para la Fibromialgia

¿No conoces la Fibromialgia? Aquí puedes ver una excelente explicación de sus síntomas

Incremento del dolor en la Fibromialgia, 7 desencadenantes que muchos desconocen