Fibromialgia, trastornos en el cuello y mandíbula. Un síntoma bastante común
Un gran porcentaje de pacientes con disfunción cráneo mandibular (DCM)
y disfunción craneocervical (DCC) que son síndromes de dolor
musculoesquelético que afectan la mandíbula y el cuello, también tienen
fibromialgia, según un estudio.
Los resultados sugieren que estos síntomas relacionados con el dolor están vinculados, lo que subraya la necesidad de un enfoque multidisciplinario de diagnóstico al examinar a los pacientes con dolor de cabeza y mandíbula. Se desconoce si la fibromialgia causa las dos condiciones o si la disfunción cráneo mandibular y la disfunción craneocervical influyen en el desarrollo de la fibromialgia. Los investigadores revisaron los expedientes médicos de cada paciente para detectar síntomas de fibromialgia.
El informe mostró que 351 pacientes, el 63% de las personas analizadas, cumplieron los criterios diagnósticos para la fibromialgia.
La edad promedio del grupo era 45 años y el 70% eran mujeres.
Casi todos los pacientes tuvieron dolor durante más de seis meses y el 71% experimentaron dolor en una gran área del cuerpo.
El análisis demostró que los pacientes que cumplían con los criterios de fibromialgia tenían puntuaciones más altas en el índice de dolor generalizado, una lista de comprobación que indica en qué parte del cuerpo el paciente experimentó dolor en la última semana, y también puntajes de gravedad de los síntomas más altos, en comparación con los pacientes que no tenían fibromialgia. También tenían niveles más altos de agotamiento, deterioro cognitivo, sueño alterado, mareos y problemas cardíacos. Un gran porcentaje de los pacientes con fibromialgia (83%) tenían una condición de asimetría facial conocida como escoliosis facial.
Debido a que esta condición se desarrolla después de varios años con disfunción cráneo mandibular, los investigadores creen que el número refleja el porcentaje de pacientes con un diagnóstico de largo tiempo. Los investigadores argumentaron que el vínculo entre las condiciones musculares en la cabeza y la fibromialgia, subrayaban la complejidad del diagnóstico. También piden un enfoque multidisciplinario para el diagnóstico. El estudio no es el primero en señalar una relación entre el cuello, el dolor de la mandíbula y la fibromialgia.
Varios estudios han informado anteriormente que las condiciones musculares en la cabeza pueden influir en otras áreas del cuerpo, incluyendo los hombros, la espalda baja, las caderas e incluso los pies. Existen varios tratamientos para aliviar el dolor y los síntomas el equipo de investigación cree que el tratamiento específico de estas condiciones en pacientes con fibromialgia, podría tener un impacto positivo en los síntomas de la fibromialgia y la calidad de vida del paciente.
El estudio: ‘Fibromyalgia in patients with chronic (CMD) and (CCD). A retrospective study of 555 patients’
Comentarios
Publicar un comentario