Síntomas de Fibromialgia. 3 maneras de mantenerlos bajo control

El paciente de fibromialgia debería implicarse en el tratamiento. La fibromialgia provoca numerosos síntomas y algunos son fluctuantes y no siempre tienen la misma intensidad.  

Imagen de: Noticias

¿Cuáles son los tratamientos más indicados para estos pacientes?

Las situaciones de estrés físico y emocional hacen que los pacientes tengan más episodios agudos de Fibromilagia. En la misma, como en cualquier otra enfermedad, hay síntomas que están siempre presentes y hay otros síntomas que van variando y cambiando en relación a los factores desencadenantes.

Los pacientes pueden pasar por temporadas malas y muchas de éstas tienen relación con algún problema, asunto o historia que los está perjudicando o mortificando.  

Situaciones familiares, laborales, económicas producen estrés y éste hace que su fibromialgia adquiera en este momento características más intensas. Es una enfermedad que evoluciona en forma de crisis.  

En cuanto al tratamiento de la fibromialgia:

Se pueden hacer muchas cosas, lo triste es no hacer nada, porque cuando no se hace nada la enfermedad evoluciona desastrosamente. El tratamiento es imprescindible, porque conseguimos controlar la situación, evitar brotes y sobre todo, evitamos el deterioro del paciente.  

Según los estudios, esta enfermedad aparece entre los 35 y los 45 años y el paciente va a convivir con ella el resto de su vida. A esa edad la situación será relativamente buena, pero varios años más tarde irá cambiando, se agregarán también otros problemas de salud comunes a la edad, como artritis, artrosis, problemas neurológicos, etc.

Si no hemos conseguido controlarla cuando recién comienza la fibromialgia alcanza una dimensión que escapa completamente al control del propio paciente y por supuesto del médico, deteriorando enormemente la calidad de vida. No podemos ni debemos permitir que la enfermedad evolucione sola.    

Hay tres vías demostradas que mejoran a los pacientes:  

1- Una de ellas es el tratamiento farmacológico indicado por su médico acorde a su situación de salud, ya que tenemos fármacos que controlan muy bien los síntomas de la enfermedad.  

2- La segunda es el ejercicio físico  

Es fundamental porque está comprobado que los pacientes que  practican una buena rutina de ejercicio físico están siempre muchísimo mejor.    

3- La tercera es la vía psicológica:   

Los pacientes de fibromialgia con un buen entrenamiento psicológico superan mejor

 todos los problemas que les van surgiendo a lo largo de su vida. Es decir, que estas tres

 vías: medicación, ejercicio y terapia psicológica, son imprescindibles en el manejo

 de la fibromialgia.  


Información de OASH, NIH,

Comentarios

Entradas populares de este blog

TNX-102 SL: Un nuevo medicamento para la Fibromialgia

¿No conoces la Fibromialgia? Aquí puedes ver una excelente explicación de sus síntomas

Incremento del dolor en la Fibromialgia, 7 desencadenantes que muchos desconocen