Entérate de los parecidos y diferencias entre la Fibromialgia y el dolor miofascial

La fibromialgia es una enfermedad reumática/neurológica, que se caracteriza por dolor

musculo-esquelético generalizado, crónica, es benigna y no es articular.   

Muestra una gran sensibilidad en múltiples puntos sin alteraciones visibles, acompañándose

de fatiga, rigidez matutina y trastornos del sueño. 


Imagen de: MaSSaludvoz


El síndrome de dolor miofascial es un trastorno por dolor crónico

La presión en los puntos sensibles de los músculos (puntos desencadenantes del dolor)

provoca dolor en el músculo y a veces en otras partes del cuerpo que aparentemente no están

 relacionadas. 

Es llamado 'dolor diferido'.


Este síndrome se produce después de que un músculo se ha contraído reiteradamente. 

Puede ser a causa de movimientos repetitivos o tensión muscular relativa al estrés.

Casi todos hemos sentido dolor por tensión muscular, pero la incomodidad asociada al

 síndrome de dolor miofascial persiste o empeora. 

Las opciones de tratamiento son la fisioterapia y las inyecciones en el punto

 desencadenante del dolor. 

Los analgésicos y las técnicas de relajación también pueden ayudar. (Middlesex Health).

Presenta cuadros muy variados tales como:


  • Dolor que persiste o empeora.
  • Nudos de contracción en un músculo.
  • Dificultad para dormir a causa del dolor.
  • Dolor muscular intenso y profundo.


En ocasiones podemos confundir ambos términos, por lo que intentaremos describir las principales características que diferencian la fibromialgia del dolor miofascial:

Dolor: en la fibromialgia está en todo el cuerpo. 

En el síndrome miofascial se trata de un dolor regional localizado en un músculo o grupo muscular.  


Diagnóstico de la fibromialgia: 

Historia de dolor generalizado: cuando se presente dolor en el lado derecho del cuerpo, dolor

 en el lado izquierdo del cuerpo, dolor por encima de la cintura, dolor por debajo de la cintura. 

Debe existir dolor en el esqueleto axial con una de las cuatro posibilidades: (columna cervical,

 pared torácica anterior, columna torácica o región lumbar)

En esta definición, el dolor de hombros o nalgas es considerado independiente para cada lado

 del cuerpo y el dolor lumbar es considerado como dolor en el segmento inferior.  

El dolor a la palpación digital debe estar presente en al menos 11 lugares. 

La palpación digital debe ser realizada con una fuerza aproximada de 4 Kg. Para que un punto

 doloroso sea considerado positivo, el paciente debe manifestar que la palpación es dolorosa. 

La simple molestia no debe ser considerada como dolor. (Fundación española de

 reumatología)


En el dolor miofascial el diagnóstico se basa en un adecuado y minucioso examen físico al

 igual que una detallada y exhaustiva historia clínica. 

Los criterios diagnósticos aplicados en el diagnóstico son el nódulo doloroso en la banda

 tensa, el reconocimiento del dolor por parte del paciente, el patrón característico de

 dolor referido y el signo del salto o jump sign.   


Motivo: en la fibromialgia las investigaciones nos muestran que es un fenómeno de

sensibilización central. 

En el dolor miofascial se produce después de que un músculo se ha contraído de

 forma reiterada

Esto puede ser a causa de movimientos repetitivos en el trabajo o por algún pasatiempo o

tensión muscular relativa al estrés. 


Distribución de los puntos sensibles o puntos gatillo: 

Los dolores de la fibromialgia se localizan en 18 puntos clave del cuerpo que se sitúan

 alrededor de la columna vertebral, cuello, columna dorsal lumbar, codos, rodillas

 y caderas. 

El punto gatillo miofascial se trata de un nódulo que es palpable sobre la piel y se localiza

 en una banda tensa del músculo. Éste provoca un dolor con un patrón característico y se

 pueden encontrar alrededor de todo nuestro cuerpo. 


Rigidez: 

En la fibromialgia es generalizada. 

En el dolor miofascial la rigidez muscular activa los puntos desencadenantes del

 dolor en los músculos.


Pronóstico:

La fibromialgia suele entrar en remisión, actualmente no se cura. 

El dolor miofascial es un dolor crónico o sea que produce un dolor que dura largo

 tiempo y que puede ser difícil de controlar.


Fibromialgia y dolor miofascial:   

Después del diagnóstico, lo mejor suele ser que las personas con estos trastornos se

 pongan en manos de un médico capacitado y con experiencia en dolor crónico. 

Si bien no existe cura para el síndrome de dolor miofascial ni la fibromialgia, estas

 afecciones generalmente pueden controlarse bien con un plan de tratamiento

 personalizado que reduzca al mínimo el dolor, mejore la salud general y permita al

 paciente tener una rutina normal y participar en las actividades habituales.                  

Ref. SciELO España

Comentarios

  1. Thanks for sharing and helping others understand fibromyalgia and always joining in at Fibro Blogger Directory

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TNX-102 SL: Un nuevo medicamento para la Fibromialgia

¿No conoces la Fibromialgia? Aquí puedes ver una excelente explicación de sus síntomas

Incremento del dolor en la Fibromialgia, 7 desencadenantes que muchos desconocen