Masaje de Liberación Miofascial y Fibromialgia: Un Gran Alivio del Dolor
¿Qué es la liberación miofascial?
Imagen de: Fisioterapia Magallanes
¿Por qué se usa en la fibromialgia?
La fibromialgia se caracteriza por dolor muscular generalizado, fatiga crónica, puntos gatillo dolorosos y sensibilidad extrema al tacto. Dado que el sistema fascial está íntimamente conectado con los músculos y nervios, liberar estas restricciones puede ayudar a:
-
Reducir el dolor muscular crónico
-
Mejorar la circulación y el drenaje linfático
-
Aumentar la movilidad y la flexibilidad
-
Disminuir la sensación de rigidez matutina
-
Favorecer la relajación del sistema nervioso
¿Cómo se realiza?
La técnica consiste en aplicar presión sostenida, lenta y profunda sobre zonas de tensión. No es un masaje con fricción o movimientos rápidos.
El terapeuta puede usar sus manos, nudillos, codos o incluso herramientas especiales para trabajar áreas concretas donde la fascia está adherida o tensa.
A diferencia de otros masajes más intensos, el enfoque es suave y atento al umbral de dolor de la persona, algo fundamental en quienes viven con fibromialgia.
Beneficios específicos para personas con fibromialgia
-
Estimula la relajación profunda, lo que puede calmar el sistema nervioso simpático hiperactivo (algo común en pacientes con fibromialgia).
-
Disminuye los “puntos gatillo”, zonas hipersensibles que suelen irradiar dolor.
-
Mejora la calidad del sueño, al aliviar tensiones acumuladas que interfieren con el descanso.
-
Aumenta la conciencia corporal, ayudando a las personas a identificar zonas de tensión y patrones de dolor.
¿Es seguro?
Sí, si es realizado por un profesional capacitado y con experiencia en dolor crónico. La clave está en respetar el umbral de sensibilidad del paciente.
No debe ser doloroso, aunque puede sentirse una presión intensa o una sensación de “liberación” durante y después del tratamiento.
Muchas personas con fibromialgia reportan sentirse más aliviadas, ligeras o incluso emocionalmente liberadas tras la sesión.
Recomendaciones antes de comenzar
-
Busca terapeutas especializados en fibromialgia o dolor crónico.
-
Comunica siempre tu nivel de dolor y tus límites. Cada sesión debe adaptarse a ti.
-
Bebe agua antes y después del masaje para ayudar a eliminar toxinas.
-
Evita sesiones muy largas o intensas al principio. Comienza con tiempos cortos.
-
Combina la terapia con otros enfoques integrativos, como yoga suave, meditación o fisioterapia.
El masaje de liberación miofascial no es una cura, pero sí puede ser un aliado poderoso en el abordaje integral de la fibromialgia.
Al trabajar con suavidad y precisión sobre las tensiones del cuerpo, esta técnica puede abrir un espacio de alivio, calma y recuperación en un camino donde el autocuidado y la escucha corporal son clave.
Párr. de: Mayo Clinic, Cleveland Clinic, Medical Sport Massaje,
Por: Irma Cetina
Comentarios
Publicar un comentario