Cúrcuma: muy beneficiosa para la Fibromialgia

Qué es?

La cúrcuma es una especie de color amarillo brillante, originaria del sudeste asiático, obtenida de la raíz de la planta Cúrcuma longa. 

Se utiliza en la India y China, tanto en la cocina como en la medicina tradicional. 

Es conocida por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, principalmente debido a su contenido de curcumina.


Imagen de: Cocina y Vino

-La raíz de la cúrcuma es muy utilizada para hacer medicinas. La cúrcuma se usa para la artritis, falta de apetito, dispepsia, gastritis o digestión lenta, evita las flatulencias y los cólicos intestinales, es antiinflamatorio y para los trastornos hepáticos

-Es muy útil para los dolores de cabeza debido a que tiene propiedades antiinflamatorias naturales gracias a su compuesto activo: la curcumina.

Puede ayudar a reducir la inflamación en los vasos sanguíneos y aliviar tensiones, especialmente en dolores de cabeza de origen muscular o inflamatorio.

-Ha sido utilizada tradicionalmente en la medicina ayurvédica para tratar bronquitis y afecciones respiratorias.

Es un potente expectorante natural: ayuda a soltar la mucosidad y calmar la tos.

Además, su acción antibacteriana y antiviral puede ayudar al sistema inmune en casos de resfriados e infecciones pulmonares.

Puede actuar como un antifebril suave, ayudando al cuerpo a combatir infecciones.

-Para la fibromialgia la cúrcuma puede ser un gran aliado.

Ayuda a regular la inflamación crónica y el dolor muscular.

Tomada en cápsulas o en infusión puede integrarse como parte de un tratamiento complementario.

-Y para quienes sufren de dolores menstruales, esta raíz puede aliviar los calambres gracias a su capacidad para relajar los músculos lisos y reducir la inflamación.

-Importante: aunque la cúrcuma es mayormente segura, no sustituye los tratamientos médicos.

¡Siempre consulte con su médico!


Párr. de: NIH, Muy saludable, ClikiSalud, Afibrom,

Por: Irma Cetina


Comentarios

Entradas populares de este blog

TNX-102 SL: Un nuevo medicamento para la Fibromialgia

¿No conoces la Fibromialgia? Aquí puedes ver una excelente explicación de sus síntomas

Incremento del dolor en la Fibromialgia, 7 desencadenantes que muchos desconocen