Tres maneras de tratar la Fibromialgia sin medicamentos


La Fibromialgia es difícil de tratar y el tratamiento con medicamentos 

no es totalmente eficaz para controlar los síntomas. 

Eso lleva a muchos a considerar tratarse con la medicina 

complementaria/alternativa.



Imagen de: Hipnoterapia New Jersey

Afortunadamente, los investigadores están empezando a identificar lo que realmente funciona para la fibromialgia. 

Este es un resumen de la investigación científica respecto a algunas de las técnicas más prometedoras para la fibromialgia. 

Si su médico no tiene experiencia en estos  tratamientos para la fibromialgia, esta información puede ayudarlos a ambos, para determinar los mejores tratamientos de medicina complementaria y alternativa.

  1. EMG biofeedback,
  2. la hipnoterapia,
  3. la terapia cognitivo-conductual.

Estos métodos de tratamiento han demostrado utilidad en pacientes con fibromialgia.

El EMG Biofeedback (electromiografía de retroalimentación) es una técnica no invasiva que permite a las personas ver y aprender a controlar la actividad muscular de su propio cuerpo en tiempo real

Se utiliza con frecuencia en fisioterapia, rehabilitación, manejo del estrés, control del dolor y salud mental.

El EMG Biofeedback permite detectar tensiones musculares crónicas o involuntarias (como apretar la mandíbula, encoger los hombros o contraer el cuello) y entrenar al cuerpo para relajarse.

El EMG Biofeedback tiene aplicaciones terapéuticas amplias. 

Las más comunes son:

  • Rehabilitación física
  • Fortalecer músculos debilitados tras una lesión o cirugía
  • Corregir desequilibrios musculares
  • Dolor crónico y tensión muscular
  • Fibromialgia
  • Trastorno de la articulación temporomandibular (ATM) 
  • Estrés y ansiedad
  • Aprender a detectar y relajar tensiones corporales relacionadas con el estrés
  • Aumentar la conciencia corporal y la regulación emocional

 Hipnoterapia:

La hipnoterapia utiliza la hipnosis como herramienta terapéutica para ayudar a las personas a cambiar patrones de pensamiento, emociones o comportamientos no deseados. Se realiza en un estado de conciencia relajada y enfocada, conocido como trance hipnótico, donde la persona está más receptiva a las sugestiones positivas del terapeuta.

La hipnosis clínica no es un estado de sueño ni de inconsciencia. Es un estado natural de concentración profunda, similar a cuando estás muy absorto en una película o en un libro.

 Durante la hipnosis:

  • La atención se enfoca intensamente
  • La conciencia periférica disminuye
  • El cuerpo y la mente están relajados
  • La mente subconsciente se vuelve más accesible


¿Cómo funciona la hipnoterapia?

El terapeuta guía a la persona a este estado relajado y luego trabaja con sugestiones terapéuticas diseñadas para:

  • Cambiar hábitos o conductas automáticas (como fumar o morderse las uñas)
  • Reforzar recursos internos (como confianza, calma, motivación)
  • Procesar traumas o recuerdos
  • Aliviar síntomas físicos y emocionales

¿Qué es la Terapia Cognitivo Conductual?

La Terapia cognitiva conductual (TCC) ha demostrado ser eficaz en la reducción del dolor y la fatiga, así como en el alivio del malestar emocional o la mejora del bienestar. 
La TCC tiene como objetivo la modificación del pensamiento y las emociones sin motivo que las justifique, así como las emociones negativas y las técnicas de afrontamiento que el paciente posee para manejar el dolor. 

Párr. de: Mayo Clinic, ELSEVIER, NHS,

Comentarios

Entradas populares de este blog

TNX-102 SL: Un nuevo medicamento para la Fibromialgia

¿No conoces la Fibromialgia? Aquí puedes ver una excelente explicación de sus síntomas

Incremento del dolor en la Fibromialgia, 7 desencadenantes que muchos desconocen