¿Por qué tenemos Fibromialgia?. Tratamientos
La fibromialgia es un trastorno crónico que causa dolor en todo el cuerpo, acompañado de fatiga, problemas de sueño y otros síntomas como dificultad para concentrarse y cambios de humor.
Tiene un conjunto típico de síntomas:
• Dolor generalizado
• Aumento de la sensibilidad perceptiva al dolor y al tacto
• Fatiga excesiva
• Rigidez matutina
• Déficits cognitivos
• Ansiedad
Aunque no se considera parte de la fibromialgia por sí mismo, los pacientes comúnmente
también informan síntomas de intestino irritable, dismenorrea y depresión.
La fibromialgia es considerada desde hace tiempo un diagnóstico por descarte, lo que
significa que todas las otras condiciones debe ser descartadas en primer lugar.
No se conoce una causa definitiva de la fibromialgia.
Hay múltiples tipos de causas a través de diferentes personas con fibromialgia, así como los
múltiples factores que conducen a comenzar la condición en una persona.
La fibromialgia tiene algunos factores de riesgo conocidos que pueden estar
involucrados en su aparición:
• lesión traumática,
• cirugía,
• enfermedad;
• Trauma interpersonal y
• ansiedad
• alteración del sueño
• Y rasgos de personalidad perfeccionistas.
También puede haber alguna predisposición genética, que debe estar presente antes de
que los otros factores pueden conducir a la enfermedad.
La evolución de la fibromialgia puede variar entre diferentes enfermos.
Aunque puede empeorar, es posible evitar que empeore.
Además, con el tratamiento adecuado, puede mejorar.
¿Hay una cura para la Fibromialgia?
La fibromialgia no tiene cura. Es un trastorno de dolor crónico. Las enfermedades
crónicas son condiciones de salud que no tienen cura y que tienden a durar
indefinidamente.
La asistencia sanitaria para enfermedades crónicas se centra en lo siguiente:
• Reducción de los síntomas
• Reducir el impacto que la afección tiene en la vida del paciente
• El objetivo es vivir bien a pesar de tener la condición.
Terapias y procedimientos para la Fibromialgia:
Los tratamientos comunes para la fibromialgia son medicamentos analgésicos,
medicamentos antidepresivos, anticonvulsivos, opioides, terapia física,
inyecciones en el punto de activación, terapia cognitivo-conductual y programas de
rehabilitación del dolor crónico.
Estas terapias varían bastante en cuanto a efectividad.
Se sugiere que ninguna terapia incluso cuando es realmente útil, es suficiente por sí misma
para que con ella los pacientes mejoren dramáticamente.
La mayoría de los clínicos están de acuerdo en que el tratamiento eficaz para la fibromialgia
requiere un enfoque multidisciplinario que incluye:
Reumatología, Neurología, Psicología y ejercicio físico.
Párr. de: Medline Plus,
Comentarios
Publicar un comentario