Fibromialgia, el estrés afecta nuestro bienestar
El manejo del estrés puede resultar complicado y confuso porque existen diferentes tipos de estrés: estrés agudo, estrés agudo episódico y estrés crónico.
#El estrés
agudo puede exacerbar los síntomas de la fibromialgia, que incluyen dolor generalizado,
fatiga y trastornos del sueño.
El estrés
puede desencadenar brotes de dolor o aumentar la sensibilidad a la estimulación
nerviosa. Las personas con fibromialgia pueden experimentar una mayor
intensidad de dolor durante situaciones de estrés.
Lee más: Fibromialgia ¿causada por el sistema nervioso?
#El estrés a corto plazo puede desencadenar o exacerbar los síntomas, como el dolor generalizado y la fatiga, debido a la conexión entre el sistema nervioso y la percepción del dolor.
El estrés puede afectar la forma en que el cuerpo procesa
las señales de dolor, aumentando la sensibilidad y la intensidad del dolor.
#La fibromialgia y el estrés agudo episódico tienen una relación bidireccional:
El estrés puede desencadenar o agravar los síntomas de la fibromialgia, y la fibromialgia puede aumentar la vulnerabilidad a experimentar estrés.
El estrés,
tanto físico como emocional, puede alterar la percepción del dolor y aumentar
la sensibilidad, lo que puede empeorar los síntomas de la fibromialgia como el
dolor crónico, la fatiga y los problemas de sueño.
#El estrés crónico es una respuesta prolongada del cuerpo y la mente ante situaciones de presión, amenaza o tensión emocional.
A diferencia del estrés puntual, el
estrés crónico se mantiene durante semanas, meses o incluso años y se vuelve
parte del día a día.
-El estrés
crónico y la fibromialgia están estrechamente relacionados en un ciclo que se
retroalimenta:
- El estrés crónico afecta el sistema nervioso y hormonal.
- Esto amplifica la percepción del dolor y la fatiga.
- El dolor constante y la falta de descanso generan más estrés, ansiedad y frustración.
- El sistema nervioso entra en un estado de “hiper alerta” continuo.
Resultado: El cuerpo nunca se relaja del todo. Se agota. Se sensibiliza. Y duele más.
-Factores que empeoran el estrés:
- Falta de descanso profundo
- Sobrecarga emocional o laboral
- Estilo de vida acelerado
- Perfeccionismo o autoexigencia extrema
- Falta de apoyo emocional o incomprensión médica
- No poner límites.
-Estrategias para manejarlo:
Regulación
del sistema nervioso
- Respiración consciente (2-3 veces al día):
- Inhala en 4, exhala en 6. Repite por 3 minutos.
- Meditación guiada o mindfulness:
- Comienza con 5 minutos diarios. Reduce el dolor y la ansiedad.
Técnicas
somáticas suaves:
Por ejemplo: escaneo
corporal, movimientos lentos, yoga terapéutico.
Párr. de: Farma, Medline Plus, Ixalud,
Comentarios
Publicar un comentario