Las semillas de chía merecen ser denominadas un superalimento, ya que son una excelente fuente de fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3 de origen vegetal.
¿Qué hacen para el dolor que causa la fibromialgia?
Un estudio donde participaron 12 pacientes con Fibromialgia demostró que el consumo de suplementos de semillas de chía (Omega 3), puede disminuir el dolor de los puntos sensibles, además de reducir la tensión muscular y el nivel de fatiga.
En el mismo estudio, dos pacientes sufrían dolor cervical, debido a lesiones sufridas en un accidente automovilístico y un tercero era mecánico y tenía el síndrome del túnel carpiano, producido por la tensión repetitiva de su trabajo. Había una enfermera con lesión en el brazo y el quinto era una persona que sufrió quemaduras. Estos cinco pacientes habían probado diferentes terapias antes de intentar con omega 3, el número promedio en el que se encontraban en la escala de dolor del 1 al 10, era de 8.
Después de tomar omega 3 durante 6 meses, su fuerza y dolor había mejorado muchísimo teniendo como resultado un dolor de 3, en la misma escala. Los pacientes con dolor cervical, tomaron omega 3 durante 8 meses y su fuerza muscular fue mejorando.
¿Cómo ayuda el omega 3 a las personas con fibromialgia?
Los ácidos grasos Omega 3 son un tipo de grasa poliinsaturada. Necesitamos estas grasas para fortalecer las neuronas y otras funciones importantes. Estos ácidos ayudan a mantener el corazón sano y protegido contra un accidente cerebrovascular. Los tres principales ácidos grasos omega 3 son el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA).
El ALA se encuentra principalmente en aceites vegetales como el aceite de lino, de soja (soya) y de canola. El EPA y el DHA presentan propiedades antiinflamatorias, vía la generación ya sea de agentes anti-inflamatorios, o a través del bloqueo de agentes pro-inflamatorios, originando productos con potentes propiedades citoprotectoras y especialmente antiinflamatorias. Las citoquinas son proteínas liberadas por el sistema inmune e intervienen en la inflamación del sistema nervioso central. Pueden ser proinflamatorias (favorecen la inflamación) o antiinflamatorias (reducen la inflamación), Citoquinas que favorecen el desarrollo de inmunidad celular y favorecen la producción de las diversas clases de inmunoglobulinas.
En las personas con fibromialgia suele haber un desequilibrio entre estos dos tipos, habiendo más citoquinas proinflamatorias.
Uno de los síntomas, el dolor generalizado parece ser debido a la liberación de citoquinas y otras moléculas proinflamatorias. Estas moléculas liberadas activan los receptores del dolor localizados en las terminaciones de las neuronas, aumentando la sensibilidad al dolor.
Comentarios
Publicar un comentario