Fibromialgia, mira los alimentos que hacen bien y alimentos que no

Una revisión demostró que la dieta arrojó resultados positivos en cinco de los siete

estudios revisados. Esto incluyó una mejoría del sueño, una reducción de la

depresión y la ansiedad y una mejor calidad de vida en general. 

Algunas dietas parecen ser capaces de aliviar el dolor en diversos

grados, mientras que otras ayudan a reducir la inflamación que complica la

enfermedad. 


Imagen de: doctorajessicaruiz


Un estudio encontró cuatro sustancias que aumentan la sensibilidad corporal  y pueden desencadenar síntomas de fibromialgia:

•  Cafeína en exceso

•  Aspartamo

•  Glutamato monosódico (MSG)

•  Ácido araquidónico (que se encuentra en la carne, las yemas de huevo y los camarones)  

Pero, cuando se eliminaron estas sustancias de las dietas no todos los pacientes experimentaron una mejoría.    

Abordar las deficiencias nutricionales

En ciertos casos la fibromialgia puede ser causada por la falta de nutrientes apropiados en lugar del consumo de estas sustancias. Los estudios han sugerido durante mucho tiempo que las personas con fibromialgia tienen más probabilidades de tener deficiencias de vitaminas y minerales, especialmente vitamina D y B12. 

No se sabe por qué las deficiencias de dichas vitaminas contribuyen a la fibromialgia, pero sí se ha comprobado que un mayor consumo de éstos y otros nutrientes puede reducir la gravedad de los síntomas de la fibromialgia.

Mejora de los síntomas psiquiátricos

La depresión, la ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo son comunes en las personas con fibromialgia. Los estudios que investigan la relación sugieren que los alimentos, tienen un papel clave. Un estudio descubrió que ciertos alimentos podían influir en el estado de ánimo en 486 mujeres con fibromialgia.

Según la investigación, el consumo regular de frutas, verduras y pescado estaba vinculado a un mejor estado de salud mental, con dos o cinco porciones semanales de pescado se conseguían los mejores resultados generales.

Otro estudio anterior concluyó que las carnes procesadas y las bebidas endulzadas estaban relacionadas con altas tasas de depresión en personas con fibromialgia.
La deficiencia de vitamina D, común en personas que consumen grandes cantidades de alimentos procesados ​​y azúcar, contribuye significativamente al dolor y demás síntomas. 

En cambio aumento del consumo de frutas, verduras, pescado y vitamina D, así como la reducción de grasas saturadas y carbohidratos simples, influyen positivamente en el estado de ánimo en personas con o sin fibromialgia. 

Emprender una dieta de eliminación debe realizarse bajo la supervisión de un dietista o médico registrado.  Durante la fase de reintroducción, cada alimento en la lista restringida se agrega nuevamente a la dieta, uno a la vez. 

Mantener un diario de la Fibromialgia puede ayudarnos a descubrir otros problemas que pueden imitar la fibromialgia, pero que simplemente ocurren al mismo tiempo. Por ejemplo, si nota que los síntomas gastrointestinales como el estreñimiento solo ocurren con el consumo de lácteos, la intolerancia a la lactosa puede ser la causa, más que la fibromialgia. 

Además de los desencadenantes de la dieta, su médico evaluará si está cumpliendo con una dieta saludable con nutrientes esenciales y la ajustará en consecuencia a los alimentos que necesite agregar o eliminar.

Duración

Todas las personas con fibromialgia responderán de manera diferente a los cambios en su dieta. Una vez que descubra qué alimentos mejoran o empeoran sus síntomas, puede elaborar un plan de dieta para ayudar a mantener sus síntomas bajo control. Debe realizarse con el consejo de su médico o dietista para asegurarse de que la dieta sea saludable y equilibrada. La duración de la dieta también debe considerarla el médico tratante.

En algunos casos, es posible que solo necesite de dicha dieta cuando se desarrollen los síntomas o tenga un mayor riesgo de brotes (como cuando está transcurriendo alguna enfermedad o bajo estrés). Para otras personas, los cambios pueden ser permanentes y requieren un estricto cumplimiento del plan dietético.

Qué comer

Los alimentos que puede comer variarán según los resultados de la dieta de eliminación. Si planea agregar algo nuevo a su dieta, comience con la menor cantidad posible para ver cómo responde. Además, siempre lea las etiquetas de los productos para verificar si contienen ingredientes que puedan causarle síntomas.    

Alimentos saludables

♦  Frutas y verduras frescas 

♦  Pescado graso (salmón, atún)

♦  Aves magras (sin piel)

♦  Nueces, almendras

♦  Lino, chia, semillas de girasol

♦  Aceite de oliva extra virgen 

♦  Frijoles, legumbres, lentejas

♦  Granos integrales (pan, cereal, galletas, pasta)

♦  Mantequilla de nuez, almendra, anacardo, maní

♦  Huevos

♦  Yogur griego bajo en azúcar, bajo en grasa o yogur sin lactosa

♦  Alternativas a la leche (leche de arroz, almendras, avena, soja)

♦  Arroz integral y quinua

♦  Hamburguesas vegetarianas/sustitutos de la carne

♦  Hierbas y especias frescas

♦  Chocolate negro (con moderación)  

Alimentos no convenientes

♣  Harina blanca refinada (pan, pasta, galletas)

♣  Cereales en caja azucarados y granola

♣  carne roja

♣  Comida frita y comida rápida

♣  Productos lácteos (si tiene intolerancia a la lactosa)

♣  Carne procesada (salchichas, tocino, hot dogs)

♣  Galletas, pasteles, tartas de harinas refinadas.

♣  Helado, pudin y natillas

♣  Snacks empacados

♣  Fideos instantáneos y mezclas de pasta

♣  Avena con azúcar agregada

♣  Aceites vegetales

♣  Papas fritas, pretzels.

♣  Mantequilla, margarina, manteca

♣  Aderezo comercial para ensaladas, adobos y condimentos

♣  Rosquillas, magdalenas, bagels y cruasanes

♣  Refrescos y bebidas energéticas

♣  Jugo de fruta con azúcar

♣  Caramelos

♣  Edulcorantes artificiales (Ej., Aspartamo)

♣  Aditivos alimentarios 

Si planea agregar algo nuevo a su dieta, comience con la menor cantidad posible para ver

cómo responde su cuerpo. 

Postres: los alimentos dulces son un desencadenante común de los brotes de fibromialgia. Disfrute de ellos con moderación u opte por frutas frescas. Incluso los postres bajos en grasa y sin azúcar pueden causar problemas si contienen harina refinada, manteca y sustitutos del azúcar como el aspartamo.

Bebidas: las bebidas con cafeína como el café tomado a la tarde-noche, el té y las gaseosas pueden ser problemáticas para las personas con fibromialgia. Los tés de hierbas pueden ser una mejor y más segura opción. El agua gasificada, el agua de coco y los jugos de frutas sin azúcar son excelentes alternativas a los refrescos. Si consume alcohol, hágalo con moderación.

Párr. de: everydayhealth, Estudio: sciencedirect,

Comentarios

  1. Gracias por tan importante orientación para los enfermos de fibromialgia, estoy de acuerdo con ustedes, bendiciones 😘 🙏

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TNX-102 SL: Un nuevo medicamento para la Fibromialgia

¿No conoces la Fibromialgia? Aquí puedes ver una excelente explicación de sus síntomas

Incremento del dolor en la Fibromialgia, 7 desencadenantes que muchos desconocen