Crisis frecuentes en la Fibromialgia, tips para evitarlas.
¿Cómo evitar las causas y situaciones que desencadenan los episodios graves o al
menos mitigarlos?.
Un paso crucial para evitar las crisis o hacerlas más leves, es desarrollar una comprensión básica de qué podría desencadenarlas.
Con ese conocimiento podríamos ser capaces de evitarlas o por lo menos, minimizar su intensidad.
¿Cómo logramos evitar las causas o sucesos que desencadenan los brotes?.
Un paso elemental para evitar las crisis o hacerlas más leves, es comprender qué podría desencadenarlas. Sabiendo esto, podríamos ser capaces de evitarlas o minimizar su intensidad.
Algunos de los principales causantes de la aparición de un Brote-Crisis:
Sobreactividad
El día en que nos sentimos casi normales, con un mínimo de dolor y una cantidad adecuada de energía y resistencia nos abusamos en la cantidad de cosas que decidimos hacer. No pensamos en las consecuencias que nos traerá más tarde.
Sueño de mala calidad
A las personas con fibromialgia por diversos motivos, les resulta difícil conseguir una buena noche de sueño.
La mala calidad del sueño es un síntoma grave de la fibromialgia y tiene un impacto muy grande en algunos síntomas como el dolor, la fatiga o el rendimiento laboral. Con frecuencia, el sueño se interrumpe por el dolor y muchos pacientes con fibromialgia tienen otros trastornos del sueño, como síndrome de las piernas inquietas y apnea del sueño.
Enfermedades secundarias
Muchos de los que tenemos fibromialgia, también podemos sufrir un grupo de otras enfermedades como cualquier persona y esto puede desencadenar el agravamiento de la fibromialgia. Las enfermedades inesperadas como las infecciones virales o bacterianas también pueden provocar un brote.
Modificaciones en los medicamentos
Periódicamente por indicación de nuestro médico, estamos cambiando los medicamentos para intentar mejorar los síntomas.
Algunos medicamentos nuevos pueden producir un brote-crisis a medida que su cuerpo se acostumbra (por esta razón se recomienda comenzar a tomar cualquier medicamento nuevo en dosis menores a la indicada).
Mientras, en términos generales, el calor incrementa la sensación de fatiga o cansancio extremo, el frío viene acompañado de aumento en el dolor muscular que tiende a empeorar cuando se acompaña con humedad.
Sensibilidades alimentarias
Existen alimentos que es mejor evitar porque pueden intensificar síntomas de la fibromialgia como la falta crónica de energía, los calambres o la tendencia a la depresión. Los alimentos procesados suelen contener muchos aditivos y algunos generan intolerancias. Además, suelen ser ricos en azúcares simples, grasas saturadas y calorías vacías que también puede provocar una crisis.
Tal vez estuvo en un concierto con el sonido muy fuerte o vio una película llena de acción.
La estimulación excesiva de los sentidos, también puede desencadenar un brote.
Estrés
El estrés puede hacer mucho daño en una persona sana y más aún en quien tiene fibromialgia. El estrés puede ser causado simplemente por planear una cena especial para la familia, calcular nuestros impuestos o prepararnos para una reunión de trabajo. El estrés sucede y comprender cómo puede desencadenar brotes, proporcionará una mejor interpretación de cómo mitigarlo cuando tenemos una crisis.
Eventos especiales
Cuando hay un evento especial, como una reunión familiar, una boda, vacaciones, etc., la energía adicional que necesitamos para planificar, implementar o incluso participar en el evento, puede llevarnos a un episodio grave.
Una pizca de prevención
Este consejo es invaluable para cualquier persona que haya tenido que lidiar con los efectos crueles de un brote de Fibromialgia. Hay cosas que puede hacer para evitar recaídas frecuentes:
Aprenda a reducir los niveles de actividad. Tenga períodos de actividad más cortos y sea realista al planear su día.
Descanso.
Si aprende a tomar descansos programados durante su día, es probable que pueda evitar los brotes.
Tenga un diario de su fibromialgia.
Mantener registros de cómo se siente durante ciertos días, eventos, después de ciertos alimentos, luego de algunas actividades, puede ayudarle a crear un plan exitoso para evitar futuros brotes.
Hacer ajustes mentales.
Con el fin de desarrollar nuevos hábitos, es importante definir las expectativas respecto a quién es ahora y dejar en el pasado a quién solía ser.
Escuche a su cuerpo.
Con el tiempo comienza a reconocer las señales de su cuerpo. Escúchelo y no lo fuerce.
Levántese.
Sea su mejor animador y defensor, poniéndose de pie para sí mismo.
El tesoro de la soledad.
Trate de tener un tiempo a solas, un espacio para recargar baterías.
El tiempo en soledad, no siempre significa descansar o dormir puede ser leer un libro, escuchar música, tomar un baño de burbujas o simplemente tener momentos tranquilos de meditación o reflexión.
Diviértase.
No permita que el dolor, la fatiga o las limitaciones le impidan ser usted mismo, realice las cosas que le gustan.
Párr. de: NIHMedlinePlus, Por: Irma Cetina
Comentarios
Publicar un comentario