Descubre la conexión entre la Fibromialgia y los espasmos musculares


Los tipos de dolor más comunes son:

dolor agudo: Es de corta duración y se resuelve al desaparecer la causa subyacente, como una lesión o una enfermedad.

dolor crónico: Es un dolor persistente que dura más de 3 meses y puede estar asociado a problemas de salud, como enfermedades crónicas o problemas psicológicos. 

dolor nociceptivo: Se produce por daño tisular o inflamación, como una quemadura o una fractura.

dolor neuropático: Se produce por un daño o disfunción del sistema nervioso, como la neuralgia posherpética o el síndrome de dolor regional complejo. Suele ser punzante, quemante o ardiente. 

y el dolor nociplástico: Es un dolor que se produce por alteraciones en el procesamiento del dolor en el sistema nerviosoPuede ser asociado con condiciones como la fibromialgia o el síndrome del intestino irritable. 



Imagen de: centerforvein

La fibromialgia es una enfermedad de gran prevalencia en todo el mundo y que se caracteriza por dolor crónico (dolor nociplástico) difuso así como la intolerancia al ejercicio, fatiga. 

Otro dolor que aqueja a muchos pacientes de fibromialgia, es el provocado por los espasmos musculares. ¿Qué son los espasmos musculares?

Estos se pueden presentar en cualquier músculo del cuerpo, pero a menudo se producen en una pierna o ambas piernas. Cuando un músculo está con un espasmo, se contrae sin control y no se relaja. Los calambres musculares a menudo se presentan cuando un músculo está sobrecargado o lesionado.  


Los factores que podrían causar un espasmo muscular incluyen:

Hacer ejercicio cuando usted no ha tomado suficientes líquidos (está deshidratado). Tener bajos niveles de minerales, como potasio, magnesio o calcio

Algunos calambres ocurren debido a que el nervio que se conecta a un músculo está irritado. Un ejemplo es una hernia discal que irrita los nervios raquídeos y causa dolor y espasmo en los músculos de la espalda. 

Los espasmos en la pantorrilla ocurren comúnmente al patear durante la natación o al correr. También se pueden presentar en la noche mientras usted está en la cama. Los calambres de la parte superior de la pierna son más comunes en actividades como correr o saltar. El espasmo en el cuello (columna cervical) puede ser un signo de estrés.


¿Qué se puede hacer con los calambres musculares? 

Aquí hay algunas cosas beneficiosas para la reducción del número de espasmos

 musculares: 

  • El estiramiento de su músculo ayuda a aliviar el calambre. También puede ser de ayuda mantener el músculo estirado hasta que el calambre desaparezca.
  • Aplíquese calor en el área lesionada durante 20 a 30 minutos cada 2 horas durante la cantidad de días que le haya indicado el médico o fisioterapeuta.
  • Aplique hielo para ayudar a disminuir la inflamación y el dolor.  Envuelva la compresa o bolsa de hielo con una toalla y colóquela sobre su músculo por 15 a 20 minutos cada hora o como se lo hayan indicado los profesionales que lo atienden.
  • Consuma más líquidos para ayudar a prevenir espasmos musculares causados por la deshidratación. Las bebidas atléticas pueden ayudar a reemplazar los electrolitos que se pierde durante el ejercicio por la sudoración. Pregunte a su médico sobre la cantidad de líquido que necesita tomar todos los días y cuáles le recomienda.
  • Consuma alimentos saludables como frutas, verduras, granos integrales, productos lácteos bajos en grasa y proteínas bajas en grasa (carne magra, legumbres y pescado).
  • Dé masajes suaves sobre el músculo para aliviar el calambre.
  • Respire profundo varias veces hasta que el espasmo se mejore. Acuéstese mientras respira profundo para que no sufra un mareo o desvanecimiento.
  • Cremas para aliviar el dolor, tópicas o ungüentos (crema tópica con CBD)
  • Baños de sales de Epsom.
  • Suplementos de magnesio y ácido málico.
  • Dieta rica en potasio. Alimentos ricos en potasio: bananas, patatas dulces, frijoles (especialmente frijoles blancos), patatas, yogur y ciruelas pasas.
  • Acupuntura.
  • Calcio a través de la dieta y/o suplementación. Alimentos ricos en calcio: frijoles blancos, col rizada, jugo de naranja, guisantes negros, lácteos, productos de soja y almendras.
  • Vitamina D a través de la luz solar, dieta y/o suplementos. Alimentos ricos en vitamina D: aceite de hígado de bacalao, salmón, caballa, huevos y setas (hongos).
  • Evite la deshidratación bebiendo mucha agua y comiendo alimentos hidratantes. Alimentos hidratantes: pepino, apio, tomate, coliflor, sandía, melón y fresas (frutillas).

Puede tomar un tiempo encontrar la combinación correcta que mejor nos ayude. Los espasmos musculares son otro ejemplo de los síntomas frustrantes que ocurren junto a la fibromialgia.


Párr. de: EDOLOR, SciELO, SciELO México, Mayo clinic,

Comentarios

Entradas populares de este blog

TNX-102 SL: Un nuevo medicamento para la Fibromialgia

¿No conoces la Fibromialgia? Aquí puedes ver una excelente explicación de sus síntomas

Incremento del dolor en la Fibromialgia, 7 desencadenantes que muchos desconocen