Fibromialgia y Riesgo Cardíaco: Lo que necesitas saber

La fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por dolor músculo esquelético generalizado, fatiga, problemas del sueño y sensibilidad aumentada. No se trata de una enfermedad cardíaca, pero los estudios han mostrado que las personas con fibromialgia pueden tener un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.


 Imagen de: fibromialgiaS

Este riesgo no se debe a un solo motivo, sino a una combinación de aspectos orgánicos, emocionales y del estilo de vida que acompañan a la fibromialgia. Comprender esta relación es primordial para mejorar la prevención y el bienestar general.

 

¿Por qué hay mayor riesgo cardiovascular en la fibromialgia?

Aunque la fibromialgia no daña directamente el corazón, sí puede afectar al sistema nervioso autónomo, puede provocar estado inflamatorio prolongado y de bajo nivel y aumentar factores como el estrés, el sedentarismo o el insomnio, todos los cuales influyen en la salud cardiovascular.

 

Principales factores de riesgo cardiovascular en personas con fibromialgia

1. Disfunción autonómica

Las personas con fibromialgia pueden presentar una alteración en el sistema nervioso autónomo, lo que afecta la regulación del ritmo cardíaco y la presión arterial. Esto puede traducirse en:

  • Palpitaciones
  • Intolerancia ortostática
  • Menos variación en los intervalos de tiempo entre los latidos del corazón (asociada a peor pronóstico cardiovascular) 

2.  Estado inflamatorio prolongado y de bajo nivel que no se caracteriza por los síntomas típicos de la inflamación aguda.

Aunque la fibromialgia no es una enfermedad inflamatoria clásica, se ha observado un leve aumento de marcadores inflamatorios, como la proteína C reactiva (PCR), que pueden contribuir al daño endotelial (alteración de la capa de células que recubre el interior de los vasos sanguíneos) y al desarrollo de enfermedad arterial.

 

3. Estrés y ansiedad crónicos

Los niveles elevados de estrés, ansiedad y depresión, muy frecuentes en fibromialgia, aumentan la actividad del sistema simpático (es una parte del sistema nervioso autónomo que prepara al cuerpo para una respuesta de "lucha o huida" ante situaciones de estrés o peligro), elevan el cortisol y la presión arterial y están fuertemente ligados a eventos cardiovasculares.

 

4. Trastornos del sueño

  • El sueño no reparador o interrumpido, común en la fibromialgia, se asocia con:
  • Mayor presión arterial nocturna
  • Alteración del metabolismo
  • Mayor riesgo de obesidad y diabetes tipo 


5. Sedentarismo

El dolor constante y el cansancio llevan a muchas personas con fibromialgia a evitar la actividad física. Sin embargo, el sedentarismo es un factor de riesgo para:

 

  • Hipertensión
  • Obesidad abdominal
  • Colesterol alto
  • Infarto y accidentes cerebrovasculares

 

6. Uso prolongado de algunos medicamentos

Algunos tratamientos usados para aliviar el dolor, como los anti inflamatorios (grupo de medicamentos ampliamente usados para aliviar el dolor, reducir la inflamación y bajar la fiebre) o ciertos antidepresivos, pueden afectar la presión arterial o el metabolismo si se usan a largo plazo sin supervisión médica.

 

7 Estrategias para reducir el riesgo cardiovascular en fibromialgia

  • Actividad física suave pero constante: caminar, yoga, natación o tai chi
  • Alimentación antiinflamatoria (basada en vegetales, omega-3, poco azúcar)
  • Manejo del estrés: meditación, mindfulness, terapia psicológica
  • Dormir mejor: establecer rutinas, higiene del sueño y control de estímulos
  • Control médico regular: seguimiento de presión, colesterol, glucosa
  • Apoyo emocional y psicosocial: clave para reducir la carga mental

 

La fibromialgia no es solo dolor muscular: puede afectar la salud de todo el cuerpo, incluido el corazón. Por eso es fundamental enfocar el tratamiento de forma integral, contemplando los factores de riesgo cardiovascular y adoptando hábitos protectores.

"Tu salud cardiovascular también depende de cómo gestionas el estrés, el sueño y el movimiento. Y en la fibromialgia, eso es sumamente importante".

 

Estudios: Reumatología clínica,PMCPubMed Central, PUBMed,

Párr. de: Mayo Clinic,

Comentarios

Entradas populares de este blog

TNX-102 SL: Un nuevo medicamento para la Fibromialgia

¿No conoces la Fibromialgia? Aquí puedes ver una excelente explicación de sus síntomas

Incremento del dolor en la Fibromialgia, 7 desencadenantes que muchos desconocen