Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

Fibromialgia, migrañas, ¿qué las causa y qué puedes hacer para encontrar alivio?

Imagen
  La  disminución de estrógeno  justo antes del período  podría contribuir a los dolores de cabeza.  Muchas mujeres con  migrañas  informan sobre dolores de cabeza  antes o durante la menstruación. Imagen de: Levante Luces, olores, exceso de alcohol y algunos alimentos, son algunos de los cientos de factores ambientales que pueden provocar migrañas, en la gente con  predisposición genética.  Los investigadores han identificado a partir del estudio completo del genoma en la migraña sin aura  (la más común)  cuatro genes relacionados con el padecimiento de  dicho tipo de cefalea. Sin olvidar la función relevante de los  factores ambientales en el desenlace de las crisis de la enfermedad así como su frecuencia. Una mejor manera de entender cómo varios elementos actúan juntos y provocan síntomas es la siguiente: Las redes cerebrales que controlan el ‘volumen’ de toda la información sensorial como la luz, los olores y el d...

Fibromialgia: descubre los beneficios del magnesio y 14 alimentos que lo contienen

Imagen
  Nuestro cuerpo necesita magnesio El magnesio es un mineral importante que se necesita para muchas cosas, incluida la  función muscular y nerviosa  (incluido el músculo cardíaco) , la producción de energía, los niveles saludables de azúcar en la sangre y  la salud ósea .  Ayuda a mantener el  funcionamiento normal de músculos y nervios , brinda soporte a un  sistema inmunitario saludable , mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a que los  huesos permanezcan fuertes.  También ayuda a ajustar los niveles de glucosa en la sangre. Ayuda en la  producción de energía  y proteína. Imagen de: Prensa Libre Este mineral ayuda en la  relajación muscular . Su  déficit  produce  calambres involuntarios . Cambios en el  estado de ánimo y ansiedad.  Puede alterarse el  sistema nervioso central  por lo que puede aumentar el  nerviosismo , aparecer  ansiedad  y trastornos del estad...

Fibromialgia, ¿un trastorno mitocondrial? o ¿flujo sanguíneo anormal?, 2 posibles causas aún en estudio.

Imagen
  ¿Qué es la Fibromialgia?. ¿Cuáles son los desencadenantes?.  ¿Es un trastorno mitocondrial?. O, ¿se relaciona con   un flujo sanguíneo cerebral superior al normal en algunas áreas del cerebro e inferior al normal en otras?. 1) ¿Podría la fibromialgia ser causada por mitocondrias disfuncionales?Las  mitocondrias   son estructuras pequeñas  que producen energía  en  casi todas sus células.  Ellas lo hacen mediante la combinación de oxígeno con azúcares y grasas que provienen de los alimentos. Cuando las  mitocondrias  son  defectuosas , las  células no tienen suficiente energía.  La falta de una única proteína mitocondrial genera inflamación severa. Aunque  la relación entre mitocondrias e inflamación aún no está clara,  se sabe que la acumulación de mitocondrias defectuosas que deberían haberse eliminado  puede conducir a inflamación.  Cuando las mitocondrias son defectuosas, las células no t...

¿Por qué tenemos Fibromialgia?. Tratamientos

Imagen
La fibromialgia es un trastorno crónico que causa dolor en todo el cuerpo, acompañado de fatiga, problemas de sueño y otros síntomas como dificultad para concentrarse y cambios de humor. Tiene un conjunto típico de síntomas:   •  Dolor generalizado  •  Aumento de la sensibilidad perceptiva al dolor y al tacto  •  Fatiga excesiva  •  Alteración del sueño           •  Rigidez matutina           •  Déficits cognitivos            •  Ansiedad  Aunque no se considera parte de la fibromialgia por sí mismo, los pacientes comúnmente  también informan síntomas de intestino irritable , dismenorrea  y depresión.   La fibromialgia es considerada desde hace tiempo un diagnóstico por descarte, lo que  significa que todas las otras condiciones   debe ser descartadas en primer lugar.  No se conoce una cau...

Fibromialgia, problemas del sueño. Cómo lidiar con ellos

Imagen
Problemas del sueño Los  trastornos del sueño  son muy comunes en las personas que sufren de  fibromialgia.  La mayoría de los pacientes tienen problemas de sueño, lo más común es  una sensación de sueño no reparador  incluso cuando han dormido lo suficiente. El sueño no reparador causa  problemas mentales, físicos y cognitivos. Imagen de: AARP Las personas con fibromialgia experimentan una menor calidad y eficacia del sueño.  Tienen largos periodos de vigilia cuando se despiertan por la noche, una duración más corta y un sueño más ligero ,  en comparación con las personas sin fibromialgia. El insomnio,  un trastorno del sueño caracterizado por la incapacidad para conciliar el sueño o permanecer dormido, afecta a muchas personas con fibromialgia.  El  síndrome de piernas inquietas , una condición caracterizada por la necesidad de mover las piernas, especialmente de noche, es diez veces mayor en las personas con fibrom...

La Fibromialgia, ansiedad y depresión.

Imagen
Se cree que hasta el  20 a 80 por ciento de pacientes ha presentado algún grado de  depresión y de 20 a 60 por ciento, cuadros de ansiedad. Los investigadores no están completamente seguros respecto al motivo por el que las personas con  fibromialgia  sufren de  ansiedad , pero suponen que puede tener relación con  niveles  más  bajos de serotonina  en el cerebro.  Imagen de: The San Diego Union Tribune La serotonina es un neurotransmisor cerebral que afecta el  estado de ánimo, el comportamiento social, el deseo sexual, la memoria, el sueño, el apetito,  etc. Si tiene  ansiedad  es posible que sea debido a  preocupaciones  por cosas como  el trabajo, la salud, el dinero y la familia . Muchos enfermos de  ansiedad  la describen como estar continuamente ‘ al límite’ . Los síntomas de ansiedad  también pueden ser físicos y pueden incluir  sudoración, temblores o espasmos, dolores de ca...

Descubre la conexión entre la Fibromialgia y los espasmos musculares

Imagen
Los tipos de dolor más comunes son: dolor agudo:  Es de corta duración  y se resuelve al desaparecer la causa subyacente, como una lesión o una enfermedad. dolor crónico:  Es un dolor persistente que dura más de 3 meses y puede estar asociado a problemas de salud, como enfermedades crónicas o problemas psicológicos.   dolor nociceptivo:  Se produce por daño tisular o inflamación, como una quemadura o una fractura. dolor neuropático:  Se produce por un daño o disfunción del sistema nervioso, como la neuralgia posherpética o el síndrome de dolor regional complejo.  Suele ser punzante, quemante o ardiente.   y el dolor nociplástico:  Es un dolor que se produce por alteraciones en el procesamiento del dolor en el sistema nervioso .  Puede ser asociado con condiciones como la fibromialgia o el síndrome del intestino irritable.   Imagen de:  centerforvein La  fibromialgia  es una enfermedad de gran prevalencia en todo el m...