Ir al contenido principal

Fibromialgia, 10 excelentes razones para practicar natación

Los beneficios de practicar natación 

Retrasa el envejecimiento, mejora la memoria, combate el estrés, reduce el dolor lumbar y beneficia la capacidad pulmonar, entre otras cosas.



Los 10 motivos para practicar natación: 


* Retrasa el envejecimiento. 

Se considera que el 50% de las pérdidas funcionales asociadas al envejecimiento depende de la escasa utilización de los sistemas corporales. Por eso, la práctica regular de la natación mantiene funcionalmente en buen estado a los órganos. 


* Mejora la memoria.

Esto se debe a los ejercicios de respiración que se ponen en práctica al nadar, los cuales oxigenan de mejor manera el cerebro. Además la coordinación motriz hace que nuestro cerebro tenga que crear nuevos lazos neuronales. No olvidemos que al nadar, se requiere mayor concentración y coordinación. 


* Beneficia la capacidad pulmonar.  

Al ser un ejercicio aeróbico, ayuda a los pulmones a hacer un uso más eficiente del oxígeno. Este tipo de actividad permite trabajar los grupos musculares grandes y mantiene la frecuencia cardiaca entre las 80 y 60 pulsaciones. 

Al nadar también aumenta nuestra capacidad pulmonar y ayuda a nuestros pulmones a limpiarse, aportando más sangre al torrente sanguíneo. 

Favorece la circulación sanguínea, el drenaje e inhibe la producción de cortisol, la famosa hormona del estrés. 


* Aumenta la flexibilidad.  

Los resultados de un estudio que se llevó a cabo durante 12 años y que fue difundido recientemente indican que el fortalecimiento de la zona lumbar permite terminar con el dolor de la zona baja de la espalda en el 80% de los casos. 


* Para estar en forma.  

El número exacto de energías que se insume depende del cuerpo y la intensidad con la que se hace ejercicio. Pero realizando al menos una hora de natación se pueden quemar hasta 600 calorías. 


* Aumenta la masa muscular y tonifica. 

La natación es una gran manera de aumentar la fuerza muscular y la tonicidad, especialmente en comparación con otros ejercicios aeróbicos. 

Cada patada y cada brazada se convierten en un ejercicio de resistencia en sí mismo, que constituyen la mejor manera de construir la tonicidad y la fuerza. 

Con la natación los músculos trabajan de cinco a seis veces más que con cualquier otro tipo de actividad física. 


* Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.  

Debido a que la natación es un ejercicio aeróbico ayuda a fortalecer la salud cardiovascular en varias facetas, incluyendo la reducción del colesterol 'malo' o LDL (lipoproteínas de baja densidad), aumentar el colesterol 'bueno' o HDL (lipoproteínas de alta intensidad) y disminuir la presión arterial. Cuando a esto se le añade ejercicio regular, los beneficios se maximizan notoriamente. 


* Mayor flexibilidad corporal.

La natación no sólo forma músculos más fuertes, sino que también mejora la resistencia de los tejidos conectivos, por ejemplo ligamentos y tendones aumentando la estabilidad de las articulaciones. Además al ejercitar tus articulaciones, se incrementa la flexibilidad, fortaleza y rango de movimiento del cuerpo. 


* Favorece la circulación.   

La postura horizontal que utilizamos al nadar beneficia la circulación sanguínea y además es de gran ayuda para las personas con problemas de tensión arterial al facilitar el retorno venoso desde las extremidades al corazón. 


* Combate el estrés.

Un estudio realizado en la Universidad de Harvard ha mostrado que 10 semanas de entrenamiento de la fuerza, incluyendo natación, reduce los síntomas de la depresión clínica. Las mujeres que entrenaron su fuerza informaron que se sentían más seguras de sí mismas y 'más capaces'.

     

Parr. de: entremujeres.clarin 

Comentarios

  1. Yo practico natación me ayuda con el extres lo disfruto pero últimamente salgo con mucho dolor

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿No conoces la Fibromialgia? Aquí tienes una excelente explicación de sus síntomas

  QUÉ ES LA FIBROMIALGIA?    Primero analicemos el nombre de esta enfermedad:   Fibro:  se refiere a los tejidos fibrosos  (tendones) .   Mio:  se refiere a los músculos.   Algia:  significa dolor.   O sea:  FIBROMIALGIA:    Dolor de los  músculos y tendones. Fisiocrem Es un  dolor generalizado  que se puede diagnosticar después de haberlo padecido más de seis meses consecutivos.   Los especialistas adecuados para el diagnóstico son el  Reumatólogo y el Neurólogo , ellos buscarán los puntos de dolor , llamados  puntos gatillo , para un diagnóstico correcto deben ser dieciocho puntos bilaterales en total, en los cuales el Reumatólogo ejercerá la presión adecuada para comprobar el  nivel de dolor causado  y de esa manera, sabrá con certeza que la persona padece Fibromialgia.   Esta enfermedad no aparece en los análisis de laboratorio, en radiografías, tomo...

Incremento del dolor en la Fibromialgia, 7 desencadenantes que muchos desconocen

  Los desencadenantes, son las cosas que aumentan nuestro dolor de la  fibromialgia.   Algunos desencadenantes son inevitables como los cambios en el clima y ​​otros  desencadenantes se pueden evitar o cambiar, como los productos químicos que  utilizamos para limpiar. Conozcamos algunos de estos disparadores de las crisis de fibromialgia.   1) El clima:   Siempre sabemos cuando el mal tiempo se está acercando porque nuestro dolor, cansancio y  pesadez aumentan, a veces dramáticamente. Normalmente, son el frío húmedo, clima  humedad, el calor húmedo, la nieve y la lluvia, los que causan más estragos en nuestros  niveles de dolor y fatiga. Esos son los días en que tratamos de quedarnos en nuestra casa y  tomamos más medicamentos para el dolor.    2) Limpiadores Químicos:   Muchos pacientes de fibromialgia tienen una sensibilidad excesiva a los productos químicos.  Los olores nos resultan especialmente molest...

Mejorar la fibromialgia. Averigua cómo el estrés afecta tu salud

Todas las personas sienten estrés en algún momento.   El estrés puede darnos energía cuando más la necesitamos, como al competir en un deporte, trabajar en un proyecto importante o enfrentar una situación peligrosa.   Su cuerpo reacciona ante el estrés liberando hormonas. Estas hormonas hacen que su cerebro esté más alerta , causan que sus músculos se tensionen y aumente su pulso. A corto plazo, estas reacciones son buenas porque pueden ayudarle a manejar la situación que causa el estrés en el momento. Esta es la manera en que su cuerpo se protege a sí mismo.     Tómese unos momentos para aprender cómo el estrés crónico afecta su salud y qué puede hacer para corregirlo: Debido a que la fuente del estrés a largo plazo es más constante que en los casos del estrés agudo, el cuerpo nunca recibe una señal clara para volver a funcionar normalmente. Con el estrés crónico, esas mismas reacciones del cuerpo que salvan vidas pueden alterar el sistema inmunológico, digest...