Ir al contenido principal

Fibromialgia y osteoartritis, factores de riesgo, tratamientos

 La osteoartritis, la forma más común de artritis, consiste en el desgaste del cartílago que envuelve los huesos en las articulaciones

En cambio en la artritis reumatoidea, la membrana sinovial que protege y lubrica las articulaciones se inflama y causa dolor e hinchazón. 

La osteoartritis es conocida como una enfermedad degenerativa de las articulaciones.

Si bien es más común entre los adultos mayores de 65 años, las personas de cualquier edad pueden desarrollarla.


Síntomas

La osteoartritis es la forma más común de artritis. Causa dolor, inflamación y disminución de los movimientos en las articulaciones. Puede ocurrir en cualquier articulación, generalmente, suele afectar las manos, las rodillas, las caderas o la columna.

Los síntomas comunes incluyen:

  • Dolor. Las articulaciones afectadas pueden doler durante o después del movimiento.
  • Rigidez. 
  • Sensibilidad. 
  • Pérdida de flexibilidad. 
  • Sensación chirriante.
  • Osteofitos (protuberancias óseas no maduras en las vértebras con forma de espuelas, que reflejan la presencia de una enfermedad degenerativa y calcificación ósea).
  • Hinchazón.


Según la evidencia de rayos X, las articulaciones de la mano son las más comúnmente afectadas por la osteoartritis. Las caderas y las rodillas son sitios comunes de osteoartritis y casi siempre son sintomáticos. La osteoartritis es la enfermedad degenerativa más común de la rodilla. La osteoartritis a menudo afecta la articulación de la cadera.El desarrollo de la enfermedad es lento y el dolor empeora con el paso del tiempo.    

Causas

La osteoartritis se ha explicado como el resultado de la degeneración del cartílago en una o más articulaciones. El cartílago está compuesto por una red de fibras de colágeno tipo II y proteoglucanos producidos por los condrocitos. Las fibras de colágeno forman más del 50 % del peso seco y se encargan del mantenimiento de la integridad del tejido.

El cartílago es el tejido firme, pero flexible, que cubre los extremos de los huesos en una articulación. También da forma y apoyo a otras partes del cuerpo, tales como a las orejas, la nariz y la tráquea. El cartílago sano ayuda a moverse al permitir que los huesos se deslicen por encima de los otros. Cuando se produce la pérdida de cartílago, las articulaciones pueden deteriorarse hasta el punto de frotar hueso contra hueso. Se pueden desarrollar cambios en las estructuras que rodean las articulaciones (músculos y tendones), acumulación de líquido y sobrecrecimiento óseo (espolones óseos), lo que conduce a dolor crónico intenso, pérdida de movilidad y discapacidad.

Muchos otros factores juegan un papel en el desarrollo de la osteoartritis y pueden ser genéticos, metabólicos, ambientales o traumáticos. 

Factores de riesgo

La osteoartritis, uno de los más de 100 tipos de artritis y afecciones relacionadas, es el tipo más frecuente de artritis. 
En los Estados Unidos, alrededor de 27 millones de personas viven con la afección.

Hay ciertos factores que aumentan su riesgo de desarrollarlo.

♣  Envejecimiento: La prevalencia de la osteoartritis aumenta significativamente después de los 50 años en los hombres y después de los 40 en las mujeres. Los estudios indican que aproximadamente el 50% de las personas mayores de 65 años muestran evidencia en los rayos X de osteoartritis. 

♣  Sexo femenino: la osteoartritis de manos y rodillas es más frecuente en mujeres que en hombres. La prevalencia de la osteoartritis de cadera es esencialmente igual en hombres y mujeres.

♣  Lesión en las articulaciones: después de que se produce una lesión en la articulación, puede desarrollarse osteoartritis postraumática, generalmente dentro de los 10 años. 

♣  Actividad ocupacional: con ocupaciones que requieren una carga articular intensa (Ej.: Levantar peso, arrodillarse, trepar), especialmente de naturaleza repetitiva, existe un mayor riesgo de desarrollar osteoartritis.

♣  Sobrepeso u obesidad: el exceso de peso corporal agrega carga a las articulaciones que soportan peso. Curiosamente, el sobrepeso también aumenta el riesgo de osteoartritis de la mano, lo que sugiere una conexión metabólica. 

♣  Predisposición genética: los estudios han asociado ciertas variaciones genéticas con un mayor riesgo de desarrollar osteoartritis.    

Tratamiento

Hay muchas opciones para tratar la osteoartritis. Su médico trabajará con usted para desarrollar un plan de tratamiento adecuado.

El tratamiento para la osteoartritis puede incluir:

  • Analgésicos como el Acetaminofén.
  • Cremas, geles y ungüentos que pueden aplicarse en la piel para ayudar a reducir la inflamación de la articulación.
  • Suplementos prescritos por el médico, como la glucosamina.
  • Medicamentos antiinflamatorios ibuprofeno, naproxeno u otros que pueden requerir prescripción.

Entradas populares de este blog

¿No conoces la Fibromialgia? Aquí tienes una excelente explicación de sus síntomas

  QUÉ ES LA FIBROMIALGIA?    Primero analicemos el nombre de esta enfermedad:   Fibro:  se refiere a los tejidos fibrosos  (tendones) .   Mio:  se refiere a los músculos.   Algia:  significa dolor.   O sea:  FIBROMIALGIA:    Dolor de los  músculos y tendones. Fisiocrem Es un  dolor generalizado  que se puede diagnosticar después de haberlo padecido más de seis meses consecutivos.   Los especialistas adecuados para el diagnóstico son el  Reumatólogo y el Neurólogo , ellos buscarán los puntos de dolor , llamados  puntos gatillo , para un diagnóstico correcto deben ser dieciocho puntos bilaterales en total, en los cuales el Reumatólogo ejercerá la presión adecuada para comprobar el  nivel de dolor causado  y de esa manera, sabrá con certeza que la persona padece Fibromialgia.   Esta enfermedad no aparece en los análisis de laboratorio, en radiografías, tomo...

Incremento del dolor en la Fibromialgia, 7 desencadenantes que muchos desconocen

  Los desencadenantes, son las cosas que aumentan nuestro dolor de la  fibromialgia.   Algunos desencadenantes son inevitables como los cambios en el clima y ​​otros  desencadenantes se pueden evitar o cambiar, como los productos químicos que  utilizamos para limpiar. Conozcamos algunos de estos disparadores de las crisis de fibromialgia.   1) El clima:   Siempre sabemos cuando el mal tiempo se está acercando porque nuestro dolor, cansancio y  pesadez aumentan, a veces dramáticamente. Normalmente, son el frío húmedo, clima  humedad, el calor húmedo, la nieve y la lluvia, los que causan más estragos en nuestros  niveles de dolor y fatiga. Esos son los días en que tratamos de quedarnos en nuestra casa y  tomamos más medicamentos para el dolor.    2) Limpiadores Químicos:   Muchos pacientes de fibromialgia tienen una sensibilidad excesiva a los productos químicos.  Los olores nos resultan especialmente molest...

Mejorar la fibromialgia. Averigua cómo el estrés afecta tu salud

Todas las personas sienten estrés en algún momento.   El estrés puede darnos energía cuando más la necesitamos, como al competir en un deporte, trabajar en un proyecto importante o enfrentar una situación peligrosa.   Su cuerpo reacciona ante el estrés liberando hormonas. Estas hormonas hacen que su cerebro esté más alerta , causan que sus músculos se tensionen y aumente su pulso. A corto plazo, estas reacciones son buenas porque pueden ayudarle a manejar la situación que causa el estrés en el momento. Esta es la manera en que su cuerpo se protege a sí mismo.     Tómese unos momentos para aprender cómo el estrés crónico afecta su salud y qué puede hacer para corregirlo: Debido a que la fuente del estrés a largo plazo es más constante que en los casos del estrés agudo, el cuerpo nunca recibe una señal clara para volver a funcionar normalmente. Con el estrés crónico, esas mismas reacciones del cuerpo que salvan vidas pueden alterar el sistema inmunológico, digest...