Ir al contenido principal

¿Qué es la Terapia cognitivo conductual? NO es psicología convencional

 

Llamativamente, en la cultura de algunos países donde las ideas psicológicas han

sabido ganar su lugar, la Terapia Cognitivo-Conductual, un modelo de

intervención en clínica psicológica muy desarrollado en el mundo, ha tenido una

muy escasa trascendencia.





Sólo en los últimos años se observa un modesto interés hacia la misma, favorecido

 quizás por la búsqueda de alternativas más breves en los tratamientos psicológicos, por la

 aparición de nuevas patologías o sencillamente, por la globalización, que nos trae información

 sobre los modos de abordaje hegemónicos en otros lugares del mundo.



En verdad, es una tarea sumamente difícil caracterizar en pocas palabras todo lo que es y, no

 menos importante, lo que no es la Terapia Cognitivo-Conductual.  

Recorramos, a manera de introducción, la historia del desarrollo de este nuevo visitante que

 desde hace poco tiempo golpea las puertas de nuestra cultura 'psicología'. 

La Terapia Cognitivo-Conductual posee cuatro pilares teóricos básicos.  

El primero de ellos, surge a fines del siglo pasado a partir de las investigaciones del fisiólogo

 ruso Ivan Pavlov, quien accidentalmente descubre un proceso básico de aprendizaje que luego

 llamaría Condicionamiento Clásico.  

Muy sucintamente dicho, se trata de un proceso por el cual las personas aprenden

 relaciones predictivas ante estímulos del ambiente.


Nota: 

la Terapia Cognitivo-Conductual es muy útil para aprender a afrontar los dolores

 y demás síntomas de la Fibromialgia y cualquier enfermedad crónica.


Entradas populares de este blog

¿No conoces la Fibromialgia? Aquí tienes una excelente explicación de sus síntomas

  QUÉ ES LA FIBROMIALGIA?    Primero analicemos el nombre de esta enfermedad:   Fibro:  se refiere a los tejidos fibrosos  (tendones) .   Mio:  se refiere a los músculos.   Algia:  significa dolor.   O sea:  FIBROMIALGIA:    Dolor de los  músculos y tendones. Fisiocrem Es un  dolor generalizado  que se puede diagnosticar después de haberlo padecido más de seis meses consecutivos.   Los especialistas adecuados para el diagnóstico son el  Reumatólogo y el Neurólogo , ellos buscarán los puntos de dolor , llamados  puntos gatillo , para un diagnóstico correcto deben ser dieciocho puntos bilaterales en total, en los cuales el Reumatólogo ejercerá la presión adecuada para comprobar el  nivel de dolor causado  y de esa manera, sabrá con certeza que la persona padece Fibromialgia.   Esta enfermedad no aparece en los análisis de laboratorio, en radiografías, tomo...

Incremento del dolor en la Fibromialgia, 7 desencadenantes que muchos desconocen

  Los desencadenantes, son las cosas que aumentan nuestro dolor de la  fibromialgia.   Algunos desencadenantes son inevitables como los cambios en el clima y ​​otros  desencadenantes se pueden evitar o cambiar, como los productos químicos que  utilizamos para limpiar. Conozcamos algunos de estos disparadores de las crisis de fibromialgia.   1) El clima:   Siempre sabemos cuando el mal tiempo se está acercando porque nuestro dolor, cansancio y  pesadez aumentan, a veces dramáticamente. Normalmente, son el frío húmedo, clima  humedad, el calor húmedo, la nieve y la lluvia, los que causan más estragos en nuestros  niveles de dolor y fatiga. Esos son los días en que tratamos de quedarnos en nuestra casa y  tomamos más medicamentos para el dolor.    2) Limpiadores Químicos:   Muchos pacientes de fibromialgia tienen una sensibilidad excesiva a los productos químicos.  Los olores nos resultan especialmente molest...

Mejorar la fibromialgia. Averigua cómo el estrés afecta tu salud

Todas las personas sienten estrés en algún momento.   El estrés puede darnos energía cuando más la necesitamos, como al competir en un deporte, trabajar en un proyecto importante o enfrentar una situación peligrosa.   Su cuerpo reacciona ante el estrés liberando hormonas. Estas hormonas hacen que su cerebro esté más alerta , causan que sus músculos se tensionen y aumente su pulso. A corto plazo, estas reacciones son buenas porque pueden ayudarle a manejar la situación que causa el estrés en el momento. Esta es la manera en que su cuerpo se protege a sí mismo.     Tómese unos momentos para aprender cómo el estrés crónico afecta su salud y qué puede hacer para corregirlo: Debido a que la fuente del estrés a largo plazo es más constante que en los casos del estrés agudo, el cuerpo nunca recibe una señal clara para volver a funcionar normalmente. Con el estrés crónico, esas mismas reacciones del cuerpo que salvan vidas pueden alterar el sistema inmunológico, digest...